Nuestros lugares

Un concepto solidario

Ubicado en el corazón de Wendake, a orillas del río Akiawenrahk, que también se conoce como el río Saint-Charles, el Museo Huron-Wendat realza la historia y la cultura de la Nación Huron-Wendat.

El Museo Huron-Wendat forma parte del Hotel-Museo Premières Nations, que incluye el restaurante La Traite. Su creación es el resultado de encuentros y colaboraciones entre la comunidad huron-wendat, sus artesanos y el estudio de arquitectura LEMAYMICHAUD. Este proyecto unificador representa la tradición y la modernidad para el placer de la vista y la memoria. Por ello, el hotel tiene la forma elíptica de la casa comunal, mientras que la parte del museo evoca un tipi y un ahumadero, su estructura se asemeja a la de una empalizada, un símbolo de bienvenida, preservación, paz y apertura.

El museo se inauguró en marzo de 2008 y, en 2009, recibió un premio de excelencia por parte de la Sociedad de Museos Quebequenses.

Sala François Vincent Kiowarini

Exposición permanente - Territoires, mémoires, savoirs

El Museo Huron-Wendat, una institución nacional, tiene la misión de preservar y promover el patrimonio de la Nación Huron-Wendat. Venga y viva una experiencia maravillosa al descubrir la historia, la cultura, las artes de los huron-wendat y sus relaciones con las demás Primeras Naciones.

 

Hijos del Gran Jefe Donnacona quien dio la bienvenida a Jacques Cartier, el primer explorador francés en el continente americano, los huron-wendat siguen manteniendo hasta el día de hoy su papel de líderes y Guardianes del Fuego Sagrado. Su territorio nacional se conoce como Nionwentsïo y, respaldados por sus derechos ancestrales reconocidos en los tratados, los huron-wendat están más empapados que nunca por su cultura, costumbres y tradiciones. Más de la mitad de la Nación todavía vive en el pueblo llamado Wendake.

 

La historia de una cultura viva y objetos impregnados de un recuerdo muy tangible: esto es lo que se invita a descubrir a los visitantes en la exposición permanente del Museo Huron-Wendat. Esta presenta, de forma interactiva, una de las colecciones más exclusivas que lo sumergen en el corazón de la cultura huron-wendat y explora los temas del territorio, la memoria y los conocimientos.

 

Al atravesar el fresco que narra la creación del mundo, comienza el viaje en el tiempo. Detrás del bosque que recibe a los visitantes, se cuenta la historia del pueblo. El universo material devela vitrinas dispuestas en un gran círculo. Estas presentan y explican el significado de los objetos, guiándonos por el camino del conocimiento. El entorno multimedia sobre el gran círculo sumerge al visitante en una visión poética del universo natural que nutre y estimula la imaginación. Los objetos recobran vida.

Casa Tsawenhohi

Nicolas Vincent Tsawenhohi es uno de los grandes diplomáticos de la Nación Huron-Wendat que conoció íntimamente el territorio huron-wendat: el Nionwentsïo. Nombrado Jefe de Guerra en 1803, posteriormente Gran Jefe en 1811, es, ante todo, un huron-wendat que se involucra y se invierte junto a los grandes hombres de su nación, por el bien de su comunidad y de su territorio.

 

Lo invitamos a conocer a Nicolas Vincent Tsawenhohi, justo en la casa donde vivió, y, asomándose por las ventanas, podrá contemplar los paisajes de su época.

Casa comunal nacional Ekionkiestha'

La casa comunal nacional Ekionkiestha’ del pueblo huron-wendat se encuentra a unos cuantos pasos del Museo Huron-Wendat. En ella, en torno a una de las tres fogatas, se cuentan los mitos y leyendas de las Primeras Naciones.

 

En esta sala ubicada en la planta baja, al nivel del jardín, el museo presenta un calendario dinámico de exposiciones locales y de otros lugares. Artísticas, etnológicas o históricas, estas exposiciones permiten a los visitantes profundizar sus conocimientos sobre un aspecto particular de la cultura huron-wendat, descubrir otras culturas de las Primeras Naciones o apreciar el genio y la creatividad de los artistas indígenas de todas las épocas.

 

Para obtener información sobre las exposiciones actuales y futuras, visite nuestra sección Exposiciones.

Jardines y sendero

¡Un nuevo lugar imprescindible en Wendake! La plaza Onywahtehretsih (nuestras raíces antiguas), ubicada en la entrada occidental del Viejo Wendake, ofrece a los visitantes un lugar en el corazón del mito y la cultura huron-wendat. Las esculturas de animales de la artista Christine Siouis-Wawanoloath cobrarán vida en un nuevo espacio boscoso, con el sonido de una fuente que invita a la relajación y la meditación.